Yo miro el mundo como lo haría cualquiera, pero veo cosas que otro no vería. Y mas allá, deseo conocer lo que no comprendo, arreglar lo que no funciona, y cambiar lo que no me gusta. Soy la conciencia del sistema, y esa conciencia pone en marcha el motor que lo hace andar.
EL WEY MASTER: ...-.N3 VERMONT.-...
*
*
*
*
DESPUES DE
--------------------------------
--------------------------
DENTRO DE LA ETIQUETA
--------------------------
|
 |
 |
CONSEJOS DE SEGURIDAD VARIOS:
1. Actualice sus aplicaciones con los parches de seguridad: Las vulnerabilidades que se detectan en los programas informáticos más utilizados (navegadores de Internet, procesadores de texto, programas de correo, etc.) suelen ser, por su gran difusión, un blanco habitual de los creadores de virus. Para evitarlo, una vez detectada una vulnerabilidad, las compañías fabricantes de software ponen rápidamente a disposición de sus clientes actualizaciones, llamadas parches de seguridad. Visitar periódicamente los sitios web de estas compañías e instalar dichas actualizaciones es una norma básica de seguridad.
2. Instale un Antivirus: Un antivirus es un programa informático específicamente diseñado para detectar y eliminar virus. Instale uno en su ordenador y prográmelo para que revise todo su PC de forma periódica. Verifique periódicamente que está activo (muchos virus detienen los programas antivirus y dejan a su ordenador indefenso frente a otros ataques). Además, cada día aparecen virus nuevos y para poder protegerse de ellos, su antivirus necesita una actualización constante.
3. Instale Cortafuegos, analizadores de puertos, herramientas anti spy ware: Un cortafuegos o firewall es un software destinado a garantizar la seguridad en sus comunicaciones vía Internet al bloquear las entradas sin autorización a su ordenador y restringir la salida de información. Instale un software de este tipo si dispone de conexión permanente a Internet, por ejemplo mediante ADSL, y sobre todo si su dirección IP es fija. Las herramientas anti spy ware protegen los equipos de estos programas espía que controlan nuestros hábitos de navegación por Internet y los analizadores de puertos verifican que nuestros Cortafuegos funcionen correctamente.
4. Instale herramientas Anti Spam: Los correos electrónicos no deseados son ya una de las mayores amenazas para la seguridad del usuario. Las herramientas Anti Spam nos ayudan a filtrar el correo y proteger nuestro equipo de todo tipo de amenazas.
5. Buenos usos y maneras: Respetar unas reglas elementales es fundamental a la hora de defenderse de los virus informáticos. Asegúrese de que todo el software instalado en su ordenador proviene de una fuente conocida y segura. No instale software pirata. No confíe en los archivos gratuitos que se descargan de sitios web desconocidos, ya que son una potencial vía de propagación de virus.
Proteger un ordenador con Windows XP:
Hay tres pasos que puede realizar para mejorar la seguridad de los ordenadores basados en Windows XP:
- Utilice un cortafuegos de Internet
- Actualice su ordenador
- Utilice un software antivirus actualizado
1. Utilice un cortafuegos de Internet Antes de conectar el ordenador a Internet, debe instalar un cortafuegos. Se trata de software o hardware que le ayuda a proteger su PC frente a ataques de "piratas", así como frente a numerosos virus y gusanos informáticos. Si dispone del sistema operativo Microsoft® Windows® XP, puede utilizar la opción incorporada Servidor de seguridad de conexión a Internet. El uso de un cortafuegos es una de las más importantes y principales líneas de defensa para garantizar la seguridad informática. También debe utilizar la actualización de Windows y software antivirus para ayudarle a proteger el PC.
Importante La opción Servidor de seguridad de conexión a Internet bloquea determinados tipos de comunicaciones de red potencialmente peligrosas. Sin embargo, también bloquea algunas tareas de comunicación de red útiles (por ejemplo, el uso compartido de archivos o impresoras en una red, la transferencia de archivos en aplicaciones como la mensajería instantánea o el alojamiento de juegos de varios jugadores). Se recomienda utilizar un cortafuegos porque es el método actual de protección del ordenador.
2. Actualice su ordenador El sistema operativo Microsoft Windows XP incluye la característica Actualizaciones automáticas, mediante la cual se pueden descargar automáticamente las últimas actualizaciones de seguridad de Microsoft mientras el ordenador está encendido y conectado a Internet.
Haga clic aquí para obtener más detalles: http://www.microsoft.com/security/protect/windowsxp/updates.asp
3. Utilice un software antivirus actualizado.
El software antivirus es un programa que viene preinstalado en el ordenador o que se adquiere e instala en el mismo. Ayuda a proteger el ordenador frente a la mayoría de virus, gusanos, troyanos, así como frente a otros invasores no deseados que pueden dañarlo. Los virus, gusanos y similares suelen realizar acciones peligrosas como, por ejemplo, eliminar archivos, acceder a datos personales o utilizar su ordenador para atacar desde él a otros equipos.
Consejos SPAM:
1. Active los filtros de correo electrónico no deseado. Si el sistema de correo electrónico que utiliza no tiene filtros integrados, debe descargar un filtro de correo electrónico no deseado independiente o cambiar el programa cliente. (Entérese a continuación de algunas de las innovadoras funciones de Outlook 2003 contra el correo electrónico no deseado).
2. Reduzca su exposición Si el sitio Web de su empresa incluye un vínculo de correo electrónico, no podrá librarse de recibir correo electrónico no deseado. Una opción es pedir a los visitantes que introduzcan manualmente la dirección de correo electrónico de su empresa y explicarles la razón. Si envía los datos de su sitio a servidores de búsqueda, hágalo de manera selectiva y asegúrese de que los servidores que elija sean de confianza. No permita que los empleados usen las direcciones de correo electrónico del trabajo en grupos de discusión u otros sitios Web públicos.
3. Nunca responda al correo electrónico no deseado. Es la mejor forma de hacerle saber a quienes lo envían que la dirección de correo electrónico está activa.
4. Tenga cuidado con los correos electrónicos con código HTML. Pueden incluir código de rastreo o imágenes "Web beacon" que permiten a los remitentes registrar su dirección de correo electrónico y posiblemente otros datos una vez que ha abierto el correo en cuestión.
5. Cree una cuenta de correo para las transacciones en la Web. Si compra bienes o servicios en línea o se suscribe a boletines gratuitos por correo electrónico, trate de usar alguno de los servicios gratuitos de correo electrónico de Web como Hotmail para las transacciones que realice en Internet. De esta forma podrá proteger su dirección principal.
|
|
|